Larrainvial
Otros Sitios

Por primera vez en América Latina, el Museo Chileno de Arte Precolombino presenta una colección de textiles coloniales andinos provenientes de diversos museos y colecciones privadas de Chile y Perú. La exposición pone en valor la riqueza del arte textil durante la colonia, un período marcado por diversos y profundos contactos entre los pueblos andinos y los españoles.

 

 

Poncho bordado en hilos de seda con motivos vegetales, animales, humanos y sirenas
Colección Museo Histórico Nacional, Santiago.
Fotografía: ©Museo Histórico Nacional

 

En sus 90 años, LarrainVial ha asumido el compromiso de preservar tanto el patrimonio de sus clientes como el cultural de Chile y la región. En ese sentido, fue un honor para la compañía conmemorar este importante aniversario con el apoyo a una muestra que rescata valiosos tejidos y objetos virreinales de Chile y Perú.

La exposición se conforma por 55 piezas, entre textiles, platería y cuatro óleos coloniales de gran valor artístico e histórico que destacan por su belleza y sofisticación técnica. Las obras expuestas tienen la particularidad de haber sido fabricadas durante la colonia en un escenario de múltiples contactos entre los pueblos andinos y los europeos.

La investigación del equipo curatorial, liderado por Olaya Sanfuentes, doctora en Historia del Arte y profesora titular de la Universidad Católica de Chile, abordó las obras buscando comprender la historia como un conjunto de hibridaciones y contactos, en donde cada uno de los textiles invita al espectador a entender el presente como el resultado de múltiples negociaciones e intercambios entre culturas. La curaduría implicó un exhaustivo proceso de investigación y producción para seleccionar y trasladar las obras desde Perú y distintos puntos de Chile hasta el Museo Chileno de Arte Precolombino.

Las piezas en préstamo desde Perú consisten fundamentalmente en tapices y óleos producidos entre los siglos XVI y XVIII, y provienen de instituciones como el Museo de Arte de Lima (MALI) y el Museo Pedro de Osma, y de varias colecciones privadas. Todas ellas viajaron con los más altos estándares de seguridad y cuidado para su conservación. 

Textil mural con motivos de plantas y animales
Perú, siglo XVIII.
Fotografía: Daniel Giannoni. ©Museo Chileno de Arte Precolombino.

 

Entre estas obras, se puede apreciar la emblemática pintura del siglo XVIII Matrimonios de Martín de Loyola con Beatriz Ñusta y de Juan Borja con Lorenza Ñusta, un excepcional ejemplo de la producción artística de la Escuela Cusqueña, perteneciente a la colección del Museo Pedro de Osma de Lima. 

Las piezas en Chile provienen del Museo Histórico Nacional, alfombras coloniales del Museo de la Merced, muebles y platería del Museo de Artes Decorativas, unku del Museo Andino y también del Museo del Carmen de Maipú, además de varias piezas que pertenecen a colecciones privadas. 

En las dos salas de esta exposición se presentan tapices de gran formato, alfombras de misa, textiles precolombinos, coloniales, republicanos y contemporáneos, junto con piezas de platería y muebles como bargueños, diseñados bajo la vanguardista museografía del arquitecto Sebastián Irarrázaval.

Asociado a la exposición, se publicó un libro también apoyado por LarrainVial, que reúne fotografías de las excepcionales obras presentadas, junto con ensayos de especialistas que contextualizan la riqueza de los textiles coloniales andinos.

 

  • La exposición estará abierta hasta el 29 de junio de 2025.
  • El museo está abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
  • Para saber más lee la nota en El Mercurio, del pasado 1 de diciembre.